
Episodio 13. Macrohistoria y mundo actual. Michelle Lacoste y Andrea Torrealba
Macrohistoria y mundo actual: una mirada internacional a la globalización y nuestra historia. Michelle Lacoste y Andrea Torrealba. Chile y México.En esta ocasión nos acompañan Michelle Lacoste, desde Chile y Andrea Torrealba desde México. Ellas son dos de las investigadoras del grupo internacional Macrohistoria y Mundo Actual, proyecto latinoamericano que, según ellas mismas exponen, pretende “reflexionar sobre el planeta y la especie humana (y) releer nuestro presente de cara al futuro, habilitando espacios para el conocimiento”. Con un enfoque tan paralelo al de El amanecer terrestre, teníamos la obligación de unir nuestros caminos en este episodio donde podremos descubrir cómo las historias, en plural, dependen del lugar desde donde se cuenten. Nuestras invitadas y su equipo trabajan para que la historia de Latinoamérica se cuente en nuestro idioma y por los propios protagonistas de esta historia, para así poder construir de manera más global, integradora y cercana a la “realidad” este fragmento de la Gran historia que nos permite conocer un poco más sobre el momento actual. Michelle y Andrea también nos exponen sus interesantísimos temas de investigación en historia económica y en el papel de la ciencia en la historia y situación política de la Antártida. Buscando conexiones, redes e intercambios, acabamos hablando de derecho espacial y explotación de recursos extraterrestres, así que, si tienes curiosidad, no te lo puedes perder.Notas:Macrohistoria y Mundo Actual: https://www.facebook.com/macrohistoriamundoactual/Comercio de Chile con América Latina entre 1844 y 1870. Un acercamiento a partir de la Estadística Comercial: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1374(DOC) Fuentes para la apropiación de la historia de la Antártida 1900 - 1913 | Andrea Torrealba Torre - Academia.edu: https://www.academia.edu/43859816/Fuentes_para_la_apropiaci%C3%B3n_de_la_historia_de_la_Ant%C3%A1rtida_1900_1913(PDF) La ciencia como instrumento de legitimación del imperio inglés: el caso de la Antártida 1895 - 1912 | Andrea Torrealba Torre - Academia.edu: https://www.academia.edu/43858180/La_ciencia_como_instrumento_de_legitimaci%C3%B3n_del_imperio_ingl%C3%A9s_el_caso_de_la_Ant%C3%A1rtida_1895_1912
El amanecer terrestre
“El amanecer terrestre” es un podcast de entrevistas a científicos y académicos interesados en la investigación enfocada desde el punto de vista más amplio. Esta aproximación al conocimiento ha sido denominada Big history, o Gran historia en castellano, y comprende el intento de englobar, desde un punto de vista unificador e interdisciplinar, la historia del cosmos, la Tierra, la vida y la humanidad. Bajo esta mirada, se intenta conseguir una mayor eficacia a la hora de enfrentar los complejos problemas tanto ecológicos, como económicos y sociales, del siglo XXI. Ante el hecho de que la especie humana debe resolver estos problemas para su propia supervivencia usando, más que su inteligencia, su sabiduría, esta manera de entender el conocimiento (científico, tecnológico, cultural y artístico) puede ser de gran ayuda para lograr alcanzar las mejores soluciones. La Universidad de Oviedo, desde el año 2013, realiza trabajos de investigación, docencia y divulgación en este campo. Olga García Moreno, profesora titular en el Dpto. de Geología, encabeza un amplio grupo de docentes e investigadores de esta universidad procedentes de diversas especialidades trabajando conjuntamente en estas actividades. Será la encargada de dirigir y plantear las entrevistas a un gran elenco de investigadores de distintas instituciones y nacionalidades para, a través de estas, acercar al público general una visión actualizada y basada en la ciencia, de toda la historia del cosmos y el lugar del ser humano en él.
- Número de episodios: 30
- Último episodio: 2022-07-05
- Ciencias