
Análisis del Enlace Sudamericano: Innovaciones y Desafíos en el Sector Turístico y el Mercosur
En la reciente edición del Enlace Sudamericano, se congregaron destacados profesionales del sector turístico, económico y político para discutir temas de relevancia para la región. Entre los presentes, se destacó la participación de Jorge Santilli, un reconocido experto con más de 15 años de trayectoria en el ámbito turístico y hotelero. Actualmente, Santilli ocupa el cargo de Customer Success Manager en PXSOL, donde lidera estrategias comerciales y gestiona una cartera de clientes que abarca más de 17 países. Además, su rol como Titular de Cátedra en la Universidad del Aconcagua le permite formar a las futuras generaciones de líderes en áreas clave como Revenue Management y Operaciones Hoteleras. No menos relevante es su papel como diputado del Mercosur por Argentina.### Desafíos y Oportunidades en el MercosurUno de los temas centrales discutidos fue el Mercosur y las barreras que enfrenta para establecer un sistema aduanero más eficiente que facilite la integración regional. Jorge Santilli y otros panelistas debatieron sobre la necesidad de implementar un sistema que permita el libre tránsito de personas y mercancías entre los países miembros, lo que podría impulsar el desarrollo económico y social de la región.La figura de Milei y sus propuestas para el Mercosur también fueron objeto de análisis. Se discutieron las posibles reformas y políticas que podrían fortalecer el bloque regional, promoviendo una mayor cooperación económica y política entre sus miembros.### Innovaciones Tecnológicas en el Sector TurísticoEl turismo fue otro eje fundamental del encuentro, destacándose los avances logrados gracias a las modernas tecnologías. La digitalización ha transformado la manera en que se gestionan las operaciones hoteleras y turísticas, permitiendo una mayor eficiencia y personalización de los servicios. Jorge Santilli compartió su experiencia en PXSOL, ilustrando cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los recursos.### Corresponsales InternacionalesEl evento contó con la participación de corresponsales internacionales que aportaron una perspectiva global a los temas tratados:- Carlos Castañeda (Colombia)- Gilson Carmini (Brasil)- Humberto Benedetto (Argentina)- Javier Pertierra (España)- Manuel Trobajo (México)- Francisco Javier Marín (España)- Juan Pablo López (Argentina) en Deportes- Hernán Sabater (Argentina)Cada uno de ellos contribuyó con su visión desde sus respectivos países, enriqueciendo el debate con experiencias y casos de éxito que podrían ser replicados en otros contextos.### ConclusiónEl Enlace Sudamericano se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en sectores clave como el turismo y el Mercosur. La colaboración entre profesionales y expertos es fundamental para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la integración regional. Sin duda, las discusiones y propuestas surgidas en este encuentro serán un valioso aporte para el futuro de América Latina.
Enlace Sudamericano
Las mejores entrevistas con presentación de Carlos Castañeda y Gilson Carmini. Aprovechamos para invitar a todos a escuchar nuestro programa de variedades y entrevistas con personalidades de varios puntos del planeta. Todos los sábados en vivo desde varios puntos de Latinoamérica estaremos trayendo información con nuestros corresponsales. Enlace Sudamericano por la Radio Mercosur, empieza las: 19hs Brasil y Argentina y Uruguay. 18hs de Bolivia, Paraguay, Chile, Cuba y Venezuela. 17hs de Colombia, Ecuador. 16hs de México. 00:hs de España. Escucha por la nuestra App Móvil y descargala por la Play Store digitando Prensa Mercosur
- Número de episodios: 131
- Último episodio: 2025-07-18
- Economía y empresa